VÍDEOS

[Onboard] Yamaha YZF-R1 2015 en el Circuito de Sugo

Publicado el 17/02/2015 en Onboard circuito

¿No puedes ver el vídeo? Desactiva Adblock o cualquier complemento similar.
Por Alfonso Somoza

@sukosomoza
Google+

Yamaha va a presentar su nueva YZF-R1 2015 en Australia la próxima semana, en el circuito de Eastern Creek. Lamentablemente no estamos invitados al evento (¡tenemos derecho a llorar!), pero al menos la marca japonesa ha tenido el detalle de adelantarnos este primer vídeo onboard completo grabado desde la nueva R1 en el circuito de Sugo, un trazado ubicado en Murata (Japón) con una longitud de 3.740 metros, un circuito que acogió la ronda japonesa del Mundial de Superbike entre los años 1988 y 2003.

El motor de la R1 2015, compacto y completamente nuevo, de 4 cilindros en línea y 4 válvulas por cilindro con cigüeñal crossplane es capaz de generar 200 CV de potencia. Cuenta con una nueva culata, con una compresión de 13,0:1 y un nuevo diseño de los puertos junto con un mayor diámetro de las válvulas de admisión y escape, de 33 mm y 26,5 mm respectivamente. El nuevo motor crossplane actúa como un miembro bajo tensión sujeto con cuatro soportes rígidos en el chasis Deltabox; dos en la culata y dos en el cárter. El peso de la nueva R1 2015 es de sólo 199 kg con aceite y gasolina, y sólo 179 kilos en seco.

En el vídeo verás que se activan diversas ayudas electrónicas en la parte inferior derecha que te descubrimos a continuación:

IMU
Sensor IMU (Inertial Measurement Unit, sensor de medición de inercia) de 6 ejes, que consta de un sensor giroscópico que mide la inclinación, el ángulo y la rotación, y también cuenta con un sensor de fuerza G que transmite los datos de aceleración /frenada, izquierda/derecha y subida/bajada. 
 
Nuevo sistema de control de tracción sensible a la inclinación (TCS)
El TCS optimiza la tracción en la rueda trasera gracias a la supervisión de la diferencia de velocidad entre las dos ruedas. Si detecta que la trasera está perdiendo tracción, ajusta la apertura de la mariposa, el suministro de combustible y el encendido según corresponda.
 
Sistema de control de derrape (SCS)
Gracias a los datos de la revolucionaria IMU de 6 ejes, el sistema SCS patentado de Yamaha se ha diseñado para limitar el movimiento lateral del neumático trasero mediante el ajuste de la potencia del motor hasta un nivel óptimo mediante la ECU cuando se detecta un derrape. 
 
Sistema de control de elevación (LIF)
La tercera arma del arsenal de la R1 es el control de elevación (LIF), especialmente diseñado para controlar la elevación de la rueda delantera al acelerar a fondo. De nuevo, el uso de este sistema electrónico es posible gracias a la instalación de la unidad IMU de 6 ejes; así, el sistema LIF permite lograr el máximo control sobre la máquina para reducir los tiempos por vuelta.
 
Sistema de control de salida (LCS)
El sistema de control de salida (LCS) permite realizar unas salidas rápidas, eficientes y con pleno control de la situación gracias a que las RPM se limitan por debajo de las 10 RPM incluso al accionar el acelerador al máximo. Este sistema de control también usa la información de los sistemas TCS y LIF para mantener un nivel óptimo de potencia al acelerar desde parado, lo que permite al piloto concentrarse al máximo en los primeros segundos de una carrera.
 
Sistema de cambio rápido (QSS)
Un sensor en el pedal de cambio detecta los cambios ascendentes del piloto; a continuación, el sistema QSS envía los datos oportunos a la ECU que reduce el par motor en la marcha engranada para realizar el cambio con más rapidez.
 
Selección de modo de potencia (PWR) 
El nuevo sistema de selección de modo de potencia (PWR) da al piloto la opción de elegir entre cuatro modos diferentes de funcionamiento. Este nuevo sistema es una evolución del conocido sistema D-MODE de Yamaha y los cuatro mapeados del motor permiten regular la apertura de la válvula de mariposa en función de la posición del acelerador.
 
Sistema de control de conducción Yamaha (YRC)
Ofrece 4 grupos de ajustes que permiten seleccionar con un solo clic todos los controles electrónicos mediante unos sencillos interruptores en el manillar. En el YRC los diferentes modos de control también pueden ajustarse completamente para crear nuevas combinaciones basadas en las preferencias del usuario o en las condiciones del circuito.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.